Entradas > Comunidades energéticas. Todo lo que necesitas saber

Comunidades energéticas. Todo lo que necesitas saber

Las comunidades energéticas representan una evolución significativa en la manera en que concebimos y gestionamos la energía a nivel local. Este concepto va más allá de la mera producción energética; implica un compromiso social y ambiental donde los ciudadanos, pequeñas y medianas empresas (pymes) y autoridades locales se unen para beneficiarse mutuamente. En ellas se pueden llevar a cabo una variedad de actividades que van desde la generación y consumo de energía renovable hasta el almacenamiento, la distribución e incluso la venta de energía. Este enfoque no solo promueve la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino que también fortalece la autonomía energética local, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fomentando la autosuficiencia.

Como veremos más adelante, las comunidades energéticas contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Así como también promueven la democracia energética y la gestión de recursos energéticos locales. Además, fomentan la creación de empleo local y fortalecen el tejido comunitario al reinvertir los beneficios económicos generados en proyectos locales prioritarios.

A nivel europeo, las comunidades energéticas se regulan bajo dos conceptos principales: las Comunidades Ciudadanas de Energía (CCE) y las Comunidades de Energía Renovable (CER). Estas directrices, establecidas por la Directiva de la UE 2019/944 y la Directiva de Energías Renovables 2018/2001 respectivamente, buscan promover el uso y la gestión eficiente de energías renovables dentro del mercado interior de la electricidad.

En España, el marco legal (Real Decreto-ley 23/2020) define las Comunidades de Energías Renovables como entidades autónomas y controladas por sus socios, centradas en proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales a sus miembros y comunidades locales. 

En este artículo, aprenderemos un poco más sobre estas comunidades energéticas y sobre cómo en Grupo IONSE podemos ayudarte a implementarlas. ¡Comenzamos!

¿Qué actividades se llevan a cabo en las comunidades energéticas?

Las comunidades energéticas son plataformas versátiles que abarcan diversas actividades fundamentales para promover la autonomía y la sostenibilidad energética a nivel local:

  • Generación de energía renovable. Una de las piedras angulares de las comunidades energéticas es la producción descentralizada de energía a partir de fuentes renovables. Estas instalaciones permiten a las comunidades generar electricidad de manera limpia y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Servicios de eficiencia energética. Se comprometen activamente con la eficiencia energética, implementando tecnologías y prácticas que reducen el consumo de energía en edificaciones, industrias y procesos comerciales. Esto incluye desde la instalación de sistemas de iluminación eficiente hasta la optimización de equipos industriales para minimizar pérdidas energéticas.
  • Almacenamiento y distribución de energía. Para maximizar la utilización de la energía generada localmente, las comunidades implementan soluciones de almacenamiento energético, que permiten almacenar y distribuir la electricidad de manera eficiente. Esto contribuye a estabilizar la red eléctrica local y optimizar el consumo durante los picos de demanda.
  • Servicios de movilidad sostenible. Promover la movilidad sostenible es otra área de actividad clave. Se facilitan la instalación de infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos, fomentando el uso de transporte limpio y reduciendo las emisiones de gases contaminantes en áreas urbanas y periurbanas.

Comunidades energéticas. Todo lo que necesitas saber

¿Quién se beneficia de las comunidades energéticas?

Los beneficiarios de las comunidades energéticas son diversos y comprenden a los miembros directos de la comunidad, incluyendo ciudadanos, pequeñas y medianas empresas (pymes) y autoridades locales:

  • Ciudadanos. Participan activamente en la generación y consumo de energía local, beneficiándose de ahorros en costes energéticos y contribuyendo a la protección del medioambiente al utilizar energías limpias.
  • Pymes. Pueden reducir su dependencia de fuentes externas de energía y mejorar su competitividad mediante la adopción de prácticas energéticas sostenibles, además de participar en la economía local de energía.
  • Autoridades locales. Fomentan el desarrollo económico y social de sus comunidades al liderar iniciativas de energía sostenible, fortaleciendo la infraestructura local y promoviendo la autonomía energética regional.

Ventajas de las comunidades energéticas

Las comunidades energéticas representan una innovación significativa en la gestión y consumo de energía local, ofreciendo una serie de ventajas clave tanto ambientales como socioeconómicas.

Beneficios ambientales

Al fomentar el uso de energías renovables y la eficiencia energética, las comunidades energéticas contribuyen directamente a la reducción de las emisiones contaminantes. También promueven activamente la generación descentralizada de energía a partir de fuentes renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Por otro lado, la eficiencia energética y el autoconsumo permiten reducir la demanda de energía proveniente de la red eléctrica convencional, aliviando la presión sobre la infraestructura energética nacional.

Beneficios económicos

Los participantes de las comunidades energéticas pueden reducir significativamente sus facturas energéticas al producir y consumir energía localmente, evitando los costes asociados con la compra de electricidad de terceros. Por otro lado, las inversiones en proyectos energéticos comunitarios ofrecen oportunidades para que los miembros inviertan localmente y obtengan beneficios económicos a largo plazo, fortaleciendo la economía regional. Además, los excedentes de energía generados pueden ser vendidos o compartidos, generando ingresos adicionales que pueden reinvertirse en mejoras adicionales para la comunidad.

Beneficios sociales

El desarrollo y mantenimiento de infraestructuras energéticas locales generan empleos directos e indirectos en la comunidad, apoyando el crecimiento económico local y la estabilidad laboral. De hecho, las comunidades energéticas promueven la colaboración y la cohesión social al involucrar a los residentes, empresas y autoridades locales en los proyectos. En este sentido, empoderan a los ciudadanos, al permitirles participar activamente en la producción y gestión de energía, promoviendo la toma de decisiones colectivas.

Comunidades energéticas. Todo lo que necesitas saber

Cómo podemos ayudar en las comunidades energéticas desde Grupo IONSE

Las empresas de gestión energética desempeñamos un papel crucial en el desarrollo y el éxito de las comunidades energéticas, ofreciendo una variedad de servicios y apoyo especializado que facilita la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

  • Aportamos la provisión de tecnología y servicios para energía renovable, instalando y gestionando sistemas como paneles solares y el almacenamiento de energía.
  • Asesoramos en eficiencia energética, llevando a cabo auditorías y recomendaciones para mejorar el uso de energía en edificios y proyectos.
  • Integramos las renovables con la gestión de demanda, implementando las tecnologías para optimizar la producción y el consumo energético.
  • Apoyamos a los gobiernos y la participación comunitaria para facilitar las decisiones participativas y transparentes en proyectos energéticos locales.

¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar una comunidad energética en tu localidad o mejorar la eficiencia energética de tu hogar o negocio?

¡Contáctanos!

En Grupo IONSE estamos listos para colaborar contigo en cada paso del camino hacia un futuro energético más sostenible y rentable. Nuestro equipo de expertos está aquí para responder a tus preguntas, proporcionar análisis detallados y ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a tus necesidades específicas.

Ir al contenido