Entradas > Factura de luz y gas, ¿es mejor elegir tarifa plana o tarifa fija?

Factura de luz y gas, ¿es mejor elegir tarifa plana o tarifa fija?

Existe una creciente preferencia por las tarifas planas para las factura de luz y gas debido a la creciente demanda de previsibilidad en los costes energéticos por parte de los consumidores y empresas. La resistencia a las sorpresas en las facturas mensuales ha convertido a estas tarifas en una elección atractiva para las empresas que buscan estabilidad financiera en su gestión energética. Sin embargo, es esencial comprender las complejidades que rodean tanto a las tarifas planas como a las fijas.

Las tarifas planas ofrecen la conveniencia de un precio constante, simplificando la estimación de costes y resultando beneficiosas para el presupuesto empresarial al evitar fluctuaciones inesperadas. A pesar de estos beneficios, estas tarifas pueden tener desventajas, ya que podrían no adaptarse eficientemente a variaciones estacionales o cambios en el consumo.

En contraste, las tarifas fijas brindan estabilidad a largo plazo, pero pueden pasar por alto oportunidades de ahorro durante períodos de baja demanda. Es por ello que, en este artículo, en Grupo Ionse exploraremos a fondo las ventajas y desventajas de ambos enfoques, proporcionando una guía completa para aquellas empresas que buscan optimizar su gestión energética y optimizar su factura de luz y gas.

¿De qué se compone el precio de la factura de luz y gas?

La determinación del coste de la electricidad es un aspecto crucial que impacta directamente en los gastos operativos empresariales. Su composición consta de dos elementos esenciales: el término fijo, basado en la potencia contratada, y el término variable, que fluctúa en función del consumo. La selección entre el mercado regulado, con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), y el mercado libre, que ofrece un precio anual fijo, introduce una estratégica dinámica en la gestión energética empresarial.

En el ámbito del gas, la diversificación se manifiesta en la elección entre el precio regulado (TUR) y el precio libre. La Tarifa de Último Recurso (TUR) se presenta como una opción para consumidores con un uso inferior a 50.000 kWh, pero también existe la posibilidad de explorar tarifas libres. Estas decisiones tienen consecuencias directas en la flexibilidad financiera y la capacidad de anticipar gastos.

factura de luz y gas

¿En qué consiste la tarifa fija de luz y gas?

La tarifa fija de luz y gas establece un compromiso entre consumidores y compañías energéticas para mantener los costes estables a lo largo del año. Este enfoque implica un acuerdo contractual en el cual la comercializadora, basándose en el consumo del año anterior y datos específicos de la vivienda, fija un precio constante. Para calcular la cuota mensual, se requiere información detallada como el CUPS o la dirección exacta, garantizando así una estimación precisa del consumo.

La oferta personalizada proporcionada por la comercializadora incluye una proyección anual del consumo, permitiendo a los usuarios planificar sus gastos energéticos con certeza. Aunque los pagos mensuales son constantes e independientes del consumo real mensual, existe un límite anual. Si el consumidor supera la estimación acordada de kWh, se aplicará un ajuste financiero basado en la diferencia.

Este enfoque brinda estabilidad financiera a las empresas al eliminar la incertidumbre vinculada a las variaciones en los precios de la energía.

¿Cuál es la diferencia entre tarifa plana y cuota fija?

En el ámbito de la gestión energética, la distinción entre cuota fija y tarifa plana, aunque a veces confusa, revela diferencias esenciales. Aunque la cuota fija puede relacionarse con tarifas que no son necesariamente planas, la disparidad crucial radica en su estructura de pago y ajuste. Con la cuota fija, los usuarios pagan una cantidad constante cada mes, y al final del año, la comercializadora realiza un ajuste basado en los kWh realmente consumidos, cobrando o reembolsando la diferencia.

Este enfoque brinda a las empresas una estabilidad mensual sin sacrificar la capacidad de adaptarse a cambios en el consumo. Por otro lado, las tarifas planas implican un monto constante independientemente del uso, proporcionando seguridad financiera sin necesidad de ajustes adicionales. Al comprender estas diferencias, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre qué modalidad se ajusta mejor a sus patrones de consumo y metas financieras.

factura de luz y gas

¿Qué ventajas y desventajas hay de contratar una tarifa plana para luz y gas?

Las tarifas planas de luz y gas atraen a los consumidores preocupados por la estabilidad financiera al ofrecer varias ventajas. Una de las principales es la previsibilidad mensual, ya que los usuarios pagan una cantidad constante, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Simplificando el proceso de facturación, estas tarifas eliminan lecturas estimadas poco claras o inexactas. Algunas comercializadoras incluso incentivan el ahorro al ofrecer cuotas gratuitas o devoluciones monetarias si no se consume el suministro contratado al final del año.

Sin embargo, las tarifas planas también tienen desventajas. El límite de consumo puede ser restrictivo para aquellos con necesidades energéticas excepcionales, y a pesar de que el precio es en su mayoría constante, los «costes regulados» introducen una variabilidad mínima. La falta de opción para beneficiarse de la discriminación horaria puede ser un inconveniente para quienes buscan optimizar costes en momentos específicos del día.

En última instancia, la elección entre tarifa plana, TUR o PVPC dependerá de las necesidades y hábitos de consumo de cada usuario.

¿Cuál es la necesidad específica de tu compañía?

En Grupo Ionse analizamos las necesidades concretas de cada cliente, ofreciéndole la tarifa de luz y gas que mejor se ajusta a sus necesidades particulares.

¡Contáctanos para saber más!

Ir al contenido